Apuntes y mas..
Tu pagina de actualidad!

Principal

Synphonia
Apuntes y mas..
Computacion

historia.gif

TE LLEVASTE LENGUA??, NESESITAS LOS RESUMENES??
ACA TENES TU SALVACION...

Cuestionario Guía  Numero  1        8/8/02

 

 

-(1)Defina Oración :

Una Oración es una unidad lingüística que se caracteriza porque es independiente. Finaliza en punto, Tiene un sentido completo y esta separada

Por Un cambio fonito de  entonación y una pausa al final.una oración establece una relación entre dos miembros.

-(2)Defina Sujeto :

El Sujeto Es Lo Principal De La Oración Concuerda Con El verbo, él numero y persona.

-(3)Defina Sujeto Simple :

Cuando el sujeto esta compuesto por un solo núcleo.

-(4)Defina Sujeto Compuesto :

Es Cuando el Sujeto Contiene Mas De un núcleo.

-(5)Defina Sujeto Tácito:

Cuando El  Sujeto No Se Encuentra Presente en la oración y lo agregamos

Deduciéndolo a través del verbo.

-(6)Defina predicado :

El predicado contiene al Verbo que concuerda con el sujeto y la oración.

-(7)Que Función Cumple El Verbo Dentro Del Predicado :

La Función Que Cumple El Verbo Dentro Del Predicado Es la De Marcar La Acción Que Realiza El Sujeto.

-(8)Cuales  Son Los Tipos De Predicados Que Conocemos :

Conocemos Los Predicados Simples,compuestos,nominales y adverbiales

-(9)A Que Denominamos Predicado no verbal nominal :

Es Cuando el núcleo del Predicado  es un Sustantivo

-(10)A Que Denominamos Predicado no verbal adverbial :

Es Cuando el núcleo del Predicado es un adverbio

 

Cuestionario Guia  Numero  2        8/8/02

 

 

-(1) Defina prefijo :

Decimos que  el Prefijo es una particula con significado propio que se antepone a una palabra, variando su significado Ej: Hiper (Hipermercado).

-(2)Defina Subfijo :

Decimos que los sufijos son particulas  con significado propio que se anteponen a una palabra Modificar El Sentido De Ellas y Formar Asi un nuevo Vocablo Ej: Ad

-(3) Defina Familia De Palabras :

Denominamos Familias De Palabras a las Palabras Surgidas De una Misma  Raiz Forman una Familia de palabras. ej: Pepe -Pepino

-(4) Defina Familia De Plabras Compuestas :

Denominamos Familias De Plabras Compuestas  a dos o mas vocablos que juntos componen otro con diferente significado.

Ej: Casa y quinta, Casaquinta.

-(5) Defina Parasintesis:

Parasintesis es Modo de formacion de un vocablo por composicion y  derivacion a la vez.

Ej: Pordiosero Vos Compuesta de la Prepocicion Por el susutantivo

Dios Y el Subfijo Ero.

-(6) Defina Etimologia :

La etimologia Es el analisis de una palabra, Considerando su origen y el significado De las partes que la componen.

-(7) Defina Subfijos Nominales :

Son Los Subfijos Que sirven para la formacion de nombres o de prepociciones que hacen que sean sustantivos.

 

Cuestionario Guia  Numero  3        8/8/02

 

- (1) Defina Sinonimo y sinonimia :

los Sinonimos Son Palabras con significado igual o paracido  aunque se

Escriban Diferentes. Ej. Auto y Coche

La sinonimia es una Coincidencia de significado entre dos o mas palabras

Aunque se escriban distintas. Ej:  Auto,Carro y Coche (Todas Se Refieren a un auto aunque se escriban distintas).

-(2) Defina Antonimo y antonimia :

los antonimos son palabras con significados contrarios ej: Blanco y negro.

La antonimia es la capacidad que tienen algunas palabras como  sustantivos, Adjetivos y verbos de oponerse a otras por su significado.

Ej: Gordo y Flaco

-(3) Defina Paronimos y Paronomacia  :

Un Paronimo es un vocablo que tiene semejansa o realcion con otro.

La Paronimacia Es La Circustacia de ser Paronimos Dos o mas Vocablos.

-(4) Homonimos y Homonimia :

los Homonimos Son Adjetivos Que llevan el mismo nombre

ej: La Ciudad de las tarifas y la tarifa de los Precios

la Homonimia se Refiere a la Calidad Del Hominimo.

 

Cuestionario Guia  Numero  4        8/8/02

 

-(1) Para Que Sirven Los Signos De acentuacion :

Para Destacar Una Silaba De Una Palabra Frente a la s Que Coparten Una Unidad Linguistica  Frente a otras de su mismo Nivel.

-(2) Cuales Son Las Palabras esdrujulas y Donde Se Acentuan :

Las Palabras Esdrujulas Siempre llevan tilde y se acentuan en la antepenultima silaba esj: Pajaro,Barbaro,Murcielago.

-(3) Cuales son las palabras Graves y donde se acentuan :

las Palabras Graves o llanas son Aquellas que llevan Acento De Intensidad de voz en la penultima silaba.

-(4) Cuales son las palabras agudas y donde se acentuan:

Las Palabras agudas son aquellas que llevan acento de intensidad de voz

En la penultima silaba.

-(5) Cuales Son Las Palabras Sobresdrujulas y donde se acentuan :

Todas las palabras sobresdrujulas llevan tilde y se  Acentuan en La Silaba

Anterior a la antepenultima Ej: Diariamente,Desgraciadamente.

 

Cuestionario Guia  Numero  4 Segunda Parte     

 

-(1) Define Acento Diacritico :

El Acento Diacritico Es La Tilde que Se Usa Para Diferenciar Palabras de igual forma pero en distinta Funcion o Significado.

-(2) Define Acento Prosodico :

El Acento Prosodico es Aquel Que se expresa oralmente.

-(3) Define Hiato :

El Hiato es producto de un encuentro entre una vocal Abierta y otra Cerrada o viseversa.

 

Cuestionario Guia  Numero  5        8/8/02

 

 

-(1) Define Literatura :

La Literatura Es El Arte De Expresion Por una palabra

-(2) Cuales  son los generos literarios :

Los Generos Literarios Son Narrativo-Lirico y Dramatico

-(3) Cuales son las caracteristicas del genero lirico :

las caracteristicas del genero lirico son que esta expresado en prosa (Cuento)

-(4) Cuales son las caracteristicas del genero narrartivo :

las caracteristicas del genero narrativo  son que esta expresado

en prosa o a renglon corrido.

-(5) Cuales son las caracteristicas del genero Dramatico :

las caracteristicas del genero dramatico  son que esta expresado

en prosa dialogada y en versos

-(6) A que denominamos Especies literarias :

Denominamos especies literarias a los cuentos-Poesias y Novelas.

-(6) Cual es el destino de las obras literarias :

 

Cuestionario Guia  Numero  6        3/9/02

 

-(1)Defina lengua:

Conjunto ordenado y sistematico de formas orales,escritas que

Usamos Para La Comunicacion.

-(2)Define Lengua:

La Lengua Sirve Para La Comunicacion Entre Personas, Pero

Tambien  Le Sirve al Hombre Para Expresarse a si mismo o para

Crear Belleza

-(3) Define Lengua Informativa :

La Lengua Informativa Se usa Para Escribir Textos Relacionados

Con las Ciencias.

-(4) Define lengua Expresiva y apelativa :

Lengua Expresiva:  No es verdadera ni falsa, Hasi Como Una Poesia Tampoco la es, Ya Que Expresa Subjetivamente Los

Sentimientos Del Poeta.

Lengua Apelativa: Se emplea con el fin de influir a las personas

Que adopta la forma de ordenes o pedidos.

-(5) Define Dialogo y Monologo :

Dialogo: Conversacion Entre dos  personas.

Monologo: Obra dramatica que habla de un solo personaje.

-(5) Define mito  y Mitologia :

Mitologia:Historia Fabulosa de heroes y dioses en la antguidad.

Mito: Hecho real o historico.

 

Cuestionario Guia  Numero  7        3/9/02

 

-(1) Define Texto y Cotexto :

Texto: Unidad Comunicativa Hablada o Escrita, Larga o Breve,

Antigua o Moderna  Que Funciona En la comunicacion como un

Todo Coherente.Cotexto: Decodificacion de un mensaje.

-(2) Define Coherencia Textual :

 

 

-(3)Define Cohecion Textual :

 

 

-(4)  Define Competencia Linguistica :

La Competencia Linguistica es la Capacidad de un hablante Para

Construir e interpretar Mensajes.

 

-(5) Define:Realato,Anecdota,Conversacion,Narracion,

       Descripcion  y  resumen.

 

Realato: Accion De Relatar o definir.

Anecdota: Relacion Breve De Un Rasgo o Secuela.

Conversacion : Accion De Hablar Con Familiaridad Con Dos o

Mas Personas.

Narracion: Accion De Narra, Relatar Algo

Descripcion :Accion y efecto de describir

Resumen: Extraer Informacion Principal de un texto para reducirlo.

 

 

1 Trimestre:

 

Objeto Directo: El objeto directo es un modificador que completa y limita la significación del verbo.

Cualquiera que sea la forma en que se represente, el objeto directo es siempre por su función, un sustantivo.

Podemos reconocer el objeto directo remplazándolo por los pronombres Lo, las, los, las, antepuestos al verbo.

 

Ej. : Necesitamos las cartas.                                Ellos compraron una casa. 

      Las necesitamos.                                           Ellos la compraron.

 

      Vio un plato volador.                                   Encontró los apuntes.

      Lo vio.                                                            Los encontró.

 

Otro método de reconocimiento del objeto directo es el pasaje de la oración a voz pasiva. El objeto directo de la oración en voz activa se convierte en sujeto de la oración en voz pasiva, el verbo se adapta al tiempo (El mismo que en voz activa Ej. : pasado-pasado, mediante conectadores como fue, estaba etc..)Cuando este se pasa y queda Ej. : Fue Vendido, esta estructura es analizada como un único núcleo.

El sujeto en voz activa pasa como Complemento agente encabezado con la preposición Por.

 

Ej. :

 

El quiosco de la esquina vende Figuritas Autoadhesivas<OD.

 

Figuritas autoadhesivas son Vendidas por el quiosco de la esquina.

 

Son vendidas es un solo núcleo Verbal.

 

Cortes y sus hombres abandonaron las naves<(OD) y les prendieron Fuego.

 

Las naves fueron abandonadas por cortes y sus hombres y les prendieron Fuego.

 

El Pasaje a Voz pasiva es utilizado solamente en OD no en OI.

 

Objeto Indirecto: Desde el punto de vista del significado, el objeto indirecto indica al destinatario de la acción del verbo.

 

Por su función el objeto directo es un sustantivo. Aparece siempre encabezado por las preposiciones A o Para.

Podemos Reconocerlo Remplazándolo por los pronombres le, les que se anteponen al verbo.

 

Ej. :

 

Devolví el auto a mi padre<OI                     Trajo libros para todos<OI

Le devolví el auto                                           Les Trajo

 

Verbos Copulativos:

 

Ser

Estar

Semejar

Yacer

Parecer

 

Luego de estos la siguiente construcción es P.suibj.obligatoria.

 

Predicativo Objetivo:

 

El predicativo objetivo siempre se encuentra antes de un objeto directo y se refiere a este.

Ej. :   Martín trajo Roto<(Obj.)  El libro <(OD) Roto se refiere al libro que es un OD.

 

2 Trimestre:

 

Verbos en Voz pasiva: los verbos al estar en voz Activa y ser pasados a voz activa adhieren a su estructura una palabra que siempre los antecede como (Fue, son. Etc.)Luego al analizar la oración en voz pasiva la estructura  del verbo y algunas de estas palabras se analizan los dos juntos como NV.

Esto del agregado de una palabra que anteceda al verbo ayuda a conservar su tiempo al verbo y que concuerde con la oración Ejemplos en 1 trimestre en la parte de pasaje a voz pasiva de Do.

 

Complemento agente: El complemento agentes es el Sujeto de la voz activa pasado a voz pasiva que esta encabezado generalmente por la preposición por.

 

Circunstanciales : Los circunstanciales solo aparecen en el Predicado y hay 12. Medio o instrumento, Tema, Oposición, Afirmación, Negación, Duda, Lugar, Tiempo, Modo, Causa, Cantidad o precio y de fin

 

 

3 Trimestre:

 

Vocativo Ej. : Chicos. Estudien Mucho

 

Predicados:

Conocemos Los Predicados Simples, compuestos, nominales y adverbiales

 

A Que Denominamos Predicado no verbal nominal:

Es Cuando el núcleo del Predicado  es un Sustantivo o Adjetivo

 

A Que Denominamos Predicado no verbal adverbial:

Es Cuando el núcleo del Predicado es un adverbio

 

 

2003 Dark1940.tripod.com